Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas

Desde 214 en adelante Reorganización y liquidación de activos de empresas e individuos (Ley No. TAG1 > 2.72).

Esta ley permite a las personas y empresas en crisis financiera salir de su situación de deuda y reanudarse con herramientas legales, de acuerdo con:

  • Micro, pequeñas, medianas o grandes empresas.
  • Entidades jurídicas sin fines de lucro.
  • Personas naturales.

Si es un persona física, saber cómo renegociar sus deudas y cómo solicitar la liquidación de sus activos, para pagarles. Si es un empresa, saber cómo reorganiza tus deudas y cómo solicitar la liquidación de sus activos.

Otro articulo:Chile va contigo: consejos para viajar al extranjero

< pasos: definiciones ="

La ley plantea distintas herramientas como una alternativa para que aquellas personas o empresas que se encuentran en una situaciuf3n financiera agravada puedan hacer frente a esta crisis.

En relaciuf3n con las empresas, la normativa establece dos herramientas que permiten:

Otro articulo:Comisaría Virtual
  • Salvar aquellos emprendimientos que tienen posibilidades de mantenerse en el tiempo.
  • Liquidar los bienes de aquellaas empresas queuano puedan salvarse.
  • Respecto a las personas, la normativa establece dos herramientas que permiten:

      n

    • Renegociar las deudas con nuevas y mejores condiciones de pago.
    • Liquidarualos bienesuamediante una venta rue1pida y ordenada para pagar las deudas.,

      La ley crea los siguientes procedimientos para que las personas y empresas deudoras que se encuentran en crisis financiera puedan salir de su situaciuf3n:

      Otro articulo:Subsidio Familiar (SUF)

      Tipos de procedimientos

      Para personas deudoras:

      Empresas deudoras:

        n

      • Procedimiento de reorganizaciuf3n.
      • Procedimientos de liquidaciuf3n.,

        Son personas deudoras:

          n

        • Personas naturales sujetas a un contrato de trabajo. Es decir, personas naturales contribuyentes del Nuba 1 del artuedculo 42 del Decreto Ley (DL) Nuba 824, del Ministerio de Hacienda.
        • Personas naturales sujetas de crue9dito, tales como dueuf1as de casa, estudiantes y jubilados, entre otros.
        • Personas naturales que, habiendo iniciado actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), no hayan prestado servicios por dichas actividades dentro de los 24 meses anteriores a la presentaciuf3n de la solicitud de inicio del procedimiento.

        Son empresas deudoras:

          n

        • Personas jurueddicas de derecho privado, con o sin fines de lucro.
        • Personas naturales contribuyentes de primera categorueda.
        • Personas naturales contribuyentes del artuedculo 42 Nuba 2 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Es decir, personas naturales que practican el servicio libre de la profesiuf3n.,

          1. Procedimiento de renegociaciuf3n de deudas

          Su objetivo es la repactaciuf3n de las deudas de la persona, con nuevas condiciones de pago o bien con la ejecuciuf3n de sus bienes para el pago de las mismas. Es un procedimiento voluntario, gratuito y administrativo, donde junto con la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir, cuya funciuf3n es actuar como facilitadora de acuerdos), se busca una soluciuf3n satisfactoria entre las partes (deudor y acreedores).

          Revise:

          2. Procedimiento concursal de liquidaciuf3n de los bienes de una persona deudora

          Tiene por finalidad la venta rue1pida y eficiente de los bienes del deudor, con el objeto de pagar a sus acreedores. Es un procedimiento judicial, que requiere el patrocinio de un abogado para ser presentado ante el juzgado de letras que corresponda al domicilio del deudor.

          Revise:

            n

          • Los requisitos y cuf3mo solicitar el procedimiento de liquidaciuf3n de bienes.
          • Las preguntas frecuentes sobre la liquidaciuf3n de bienes.,

            Es el peruedodo que la ley otorga, desde la publicaciuf3n de la resoluciuf3n de admisibilidad dentro del procedimiento de renegociaciuf3n hasta el tue9rmino del procedimiento concursal de ue9ste, a la persona deudora, durante el cual:

              n

            1. No podrue1 solicitarse su liquidaciuf3n, ni iniciarse juicios ejecutivos, ejecuciones de cualquier clase o restituciones en juicios de arrendamiento en su contra.
            2. Se suspenden los plazos de prescripciuf3n extintivas de las deudas.
            3. No se continufaan percibiendo los intereses moratorios pactados en los actos o contratos vigentes suscritos por la persona deudora.
            4. Los contratos suscritos por el deudor mantendrue1n su vigencia y condiciones de pago, sin que sea posible terminar el contrato fundado en el inicio del procedimiento.
            5. La persona deudora no podrue1 ejecutar actos ni celebrar contratos relativos a los bienes embargables que sean parte del procedimiento de renegociaciuf3n.ua
            6. Las luedneas de crue9dito y sobregiro serue1n suspendidas.

            Importante: los efectos de la protecciuf3n financiera se extinguirue1n con la publicaciuf3n en el Boletuedn Concursal del acta que contiene el acuerdo de renegociaciuf3n o el acuerdo de ejecuciuf3n, y cuando se termine anticipadamente el procedimiento por resoluciuf3n dictada por la Superir.,

            1. Procedimiento de reorganizaciuf3n de empresas

            Tiene por objetivo lograr la reestructuraciuf3n de una empresa cuando ue9sta es viable, mediante el acuerdo entre la persona deudora y sus acreedores. Se fija un plazo mue1ximo de cuatro meses.

            La solicitud de inicio de este procedimiento debe ser presentada ante el tribunal competente y contempla las siguientes etapas:

              n

            1. Solicitud de nominaciuf3n de veedor ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).
            2. Dictaciuf3n por el tribunal de la resoluciuf3n de reorganizaciuf3n/inicio de la protecciuf3n financiera concursal.
            3. Presentaciuf3n de la propuesta de acuerdo de reorganizaciuf3n.
            4. Etapa de verificaciuf3n, objeciuf3n e impugnaciuf3n de los crue9ditos de los acreedores.
            5. Junta de acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre la propuesta de acuerdo de reorganizaciuf3n.
            6. Aprobaciuf3n del acuerdo de reorganizaciuf3n judicial.

            2. Procedimiento de liquidaciuf3n para empresas deudoras

            Tiene por finalidad la liquidaciuf3n rue1pida y eficiente de los bienes de la empresa deudora con el objeto de pagar a sus acreedores cuando ue9sta no es viable. Puede efectuarse de forma voluntaria por la empresa deudora o de manera forzosa por un acreedor de ue9sta.

              n

            • Reviseualos requisitos y cuf3mo solicitar el inicio de la liquidaciuf3n voluntaria de los bienes de una empresa. ,

              Es el peruedodo entre el momento en que se dicta la resoluciuf3n de reorganizaciuf3n y el acuerdo de reorganizaciuf3n otorgado a la empresa deudora, durante el cual:

                n

              1. No puede solicitarse ni declararse su liquidaciuf3n, ni iniciarse juicios ejecutivos, ejecuciones de cualquier clase o restituciones en juicios de arrendamientouaen su contra.
              2. Todos los contratos suscritos por el deudor mantendrue1n su vigencia y condiciones de pago. En consecuencia, no podrue1n terminarse anticipadamente en forma unilateral, exigirse anticipadamente su cumplimiento o hacerse efectivas las garantuedas contratadas, invocando como causal el inicio de un procedimiento concursal de reorganizaciuf3n.
              3. El deudor no podrue1 enajenar y/o gravar sus bienes e inversiones (activos).,

                Los procedimientos son de competencia del juzgado de letras (civiles o de competencia comufan) correspondientes al domicilio del deudor.,

                Los liquidadores, veedores y martilleros concursales deben estar registrados en una nuf3mina que lleva la Superir. Para formar parte de esta nuf3mina, se deben cumplir ciertos requisitos que establece la Ley Nub 2.72, entre los cuales se cuenta el rendir y aprobar un examen de conocimientos.

                  n

                • Veedor: es un experto con habilidades de negociaciuf3n, encargado de facilitar los acuerdos de reorganizaciuf3n.
                • Liquidador: es un experto que debe tener capacidades para lograr la rue1pida liquidaciuf3n de los bienes (activos).
                • Martillero concursal: martilleros pufablicos especializados en el ue1rea concursal. Se hacen cargo de los procedimientos de venta en una liquidaciuf3n, y son fiscalizados por la Superintendencia.

                Importante:

Algunos Tramites de ChileAtiende:

Esperamos que te haya servido este artículo sobre Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas. Déjanos un comentario para mejorar nuestro artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir