Postnatal

Pensé en mejorar el apego y permitir un mejor desarrollo infantil licencia postnatal parental aumenta el período de descanso y permite a los padres elegir el formato que mejor se adapte a ellos.

Importante: trabajadores que usan lata postnatal acceder a la extensión de beneficios por un máximo de 6 días y con un retraso para 3 de septiembre de 222.

Otro articulo:Ley Pro Consumidor

< pasos: definiciones ="Con" la>Ley Nuba 2.545, pueden optar a alguna de las siguientes modalidades del beneficio:

    n

  • 24 semanas de descanso completo para las madres (postnatal normal mue1s postnatal parental de 12 semanas a jornada completa), con un subsidio equivalente a la remuneraciuf3n, con tope de 73,2 Unidades de Fomento (UF) brutas.
  • 12 semanas de descanso completo para las madres y, a continuaciuf3n, 18 semanas media jornada. En esta segunda etapa se cancelarue1 el 5% del subsidio (con tope de 36,6 UF).
  • 12 semanas de descanso completo para las madres. De las 12 semanas restantes en jornada completa pueden traspasar un mue1ximo de seis semanas a los padres. Si las madres optan por la media jornada para esta segunda etapa, solo pueden traspasar 12 semanas a los padres en la misma modalidad.,
      n

    • Trabajadoras dependientes: necesitan tener seis meses de afiliaciuf3n a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) y tres o mue1s cotizaciones previsionales, continuas o discontinuas, dentro de los seis meses anteriores al prenatal. Asimismo, deben estar afiliadas a Fonasa o a una Isapre.
    • Trabajadoras que coticen de forma independiente o modalidad honorarios: requieren tener un auf1o de afiliaciuf3n a una AFP, y seis o mue1s cotizaciones previsionales continuas o discontinuas, dentro de los doce meses anteriores al prenatal. Ademue1s, deben estar afiliadas a Fonasa o a una Isapre.
    • Trabajadoras temporeras por obra, servicio o faena pueden acceder al nuevo posnatal, beneficio denominado Subsidio a la Maternidad. Para solicitarlo, tienen que estar cesantes al momento de iniciar el prenatal (seis semanas antes del parto), ademue1s de cumplir los siguientes requisitos antes de quedar embarazadas:n
        n

        Otro articulo:Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas
      • Acreditar un auf1o muednimo de afiliaciuf3n en una AFP y Fonasa o Isapre.
      • Contar con ocho o mue1s cotizaciones previsionales (continuas o discontinuas) como trabajadoras dependientes, dentro de los ufaltimos 24 meses.
      • La ufaltima cotizaciuf3n puede ser bajo cualquier tipo de contrato a plazo fijo, por obra o faena determinada.,Cumpliendo lo anterior, no existe inconveniente para que la trabajadora (durante los dos auf1os anteriores al embarazo) registre cotizaciones previsionales por otros contratos de trabajo o de forma independiente.

        En el caso de las temporeras por obra, servicio o faena el cue1lculo del subsidio se basa sobre el promedio de las remuneraciones percibidas por la beneficiaria durante los ufaltimos dos auf1os (24 meses) anteriores al inicio del embarazo.

        Es decir, si tiene ocho salarios dentro de los ufaltimos dos auf1os antes del embarazo, estos se sumarue1n y dividirue1n por 24 meses. Sobre ese resultado se restarue1n las cotizaciones de AFP, salud, y seguro de invalidez y sobrevivencia para obtener el monto del subsidio.

        El Estado garantiza un subsidio muednimo equivalente a la mitad de un ingreso muednimo para fines no remuneracionales menos los gastos previsionales (2,85%). Aunque el subsidio de la trabajadorauasea inferior, siempre recibirue1 esta cantidad.

        Otro articulo:Chile va contigo: consejos para viajar al extranjero

        Las cotizaciones previsionales durante el prenatal y postnatal serue1n pagadas por el Estado, por el total de las remuneraciones.,Tanto para las trabajadoras dependientes e independientes, el monto del subsidio serue1 el promedio de las remuneraciones o rentas obtenidas antes del embarazo, comparadas con el promedio obtenido los tres o seis meses antes de iniciar el prenatal.

        El monto del subsidio corresponderue1 al menor de los dos promedios, que van desde medio ingreso muednimo mensualuahasta 73,2 UF como mue1ximo.

        Asimismo, las mujeres que habitualmente tienen contrato fijo, obra o faena, pero al momento de empezar el prenatal no estue1n trabajando, el monto del subsidio corresponderue1 al promedio de la renta de los ufaltimos 24 meses, el que puede variar desde medio ingreso muednimo mensual y 73,2 UF, como mue1ximo.,Si ambos padres son trabajadores, la madre puede elegir traspasar semanas de este permiso al padre:

          n

        • Si la madre decide tomarse 12 semanas a jornada completa, puede traspasar un mue1ximo de seis semanas al padre a jornada completa.
        • Si la madre decide tomarse 18 semanas a media jornada, puede traspasar un mue1ximo de 12 semanas en media jornada.

        A partir de la sue9ptima semana, puede traspasarse parte de este derecho al padre. El padre tendrue1 derecho a fuero por el doble del peruedodo que se tome a jornada completa o a un mue1ximo de tres meses si lo utiliza a jornada parcial, contados desde diez duedas antes de iniciarse el permiso.

        Si el padre va a hacer uso del permiso, debe avisar con al menos diez duedas de anticipaciuf3n a su empleador, al empleador de la madre y a la Direcciuf3n del Trabajo.

        El permiso pagado de cinco duedas para el padre al momento de nacer su hijo sigue vigente.,Si la madre trabajadora opta por volver a trabajar por media jornada durante el permiso parental, debe avisar a su empleador mediante carta certificada con copia a la Inspecciuf3n del Trabajo, al menos 3 duedas antes de que termine su postnatal normal (primeras 12 semanas). Si no hace esto, deberue1 tomar el descanso postnatal parental de 12 semanas completas.

        El empleador estarue1 obligado a acceder a su peticiuf3n, salvo que la naturaleza del trabajo exija que deba hacerse a jornada completa (o la jornada que la trabajadora tenueda antes del descanso prenatal). En este ufaltimo caso, el empleador puede negarse a reincorporarla, en forma fundada, y debe avisar (dentro de los tres duedas de recibida la comunicaciuf3n) por carta certificada a la trabajadora, con copia a la Direcciuf3n del Trabajo.

        La mujer tendrue1 derecho a reclamar por esta negativa ante la Direcciuf3n del Trabajo (dentro de un plazo de tres duedas hue1biles desde la recepciuf3n de la notificaciuf3n del empleador), quien decidirue1 si se justifica o no.,

          n

        • A las madres en las que el parto se produzca antes de iniciada la semana 33 de gestaciuf3n o si el niuf1o al nacer pesa menos de un kilo y medio, se les otorgarue1n seis semanas adicionales de postnatal.
        • A las madres que tuvieron un parto mufaltiple se les concederue1n siete duedas corridos extra de postnatal por cada hijo adicional.ua
        • Si se trata de un embarazo mufaltiple y los hijos nacen prematuros, se aplicarue1 el permiso de mayor extensiuf3n.,Los padres de hijos adoptados menores de seis meses gozarue1n tanto del peruedodo de postnatal (12 semanas) como del nuevo postnatal parental (12 semanas adicionales), de acuerdo con las normas generales.

          A los padres de hijos adoptados mayores de seis meses y menores de 18 auf1os, se les concederue1 el tiempo de permiso postnatal parental (12 semanas), con el correspondiente subsidio.,Con el postnatal parental se mantienen los mismos derechos. Es decir, las trabajadoras tienen fuero maternal desde el momento de la concepciuf3n hasta que el niuf1o cumpla un auf1o y 84 duedas de edad. No se toca ningufan derecho adquirido en materia de pre y postnatal.,El 27 se julio de 222 de publicuf3 en el Diario Oficial la ley que permite la extensiuf3n del Permiso de Postnatal Parental (PPP) para que, trabajadoras y trabajadores, puedan prolongar el permiso por un mue1ximo de 6 duedas continuos hasta 3 de septiembre de 222 como fecha tope.

          Pueden acceder al beneficio quienes se encuentran haciendo uso o se les terminuf3 su permiso de postnatal entre el 1 de mayo y el 3 de septiembre de 222. Por ejemplo:

            n

          • Si a una madre o padre se le termina su permiso de postnatal el 2 de julio, el permiso se extenderue1 por 6 duedas, es decir, hasta el 2 de septiembre de 222.
          • Si a una madre o padre se le termina su permiso de postnatal el 2 de agosto, este permiso se extenderue1 por 4 duedas, es decir, por los duedas que resten hasta el 3 de septiembre de 222.

          Las trabajadoras o trabajadores a quienes se les terminuf3 su permiso de postnatal y regresaron a sus funciones, entre el 1 de mayo de 222 y el 27 de julio (dueda que se publicuf3 en el Diario Oficial), deberue1n avisar a su empleador a travue9s de correo electruf3nico, o carta certificada, con copia a la Inspecciuf3n del Trabajo, dentro de los 15 duedas siguientes a la entrada en vigencia de esta ley.

          La forma de pago serue1 del mismo modo en que se recibe el del subsidio del permiso postnatal parental.

          Esta extensiuf3n tambiue9n es aplicable para las trabajadoras y los trabajadores independientes que hicieron uso del permiso postnatal parental.

          Importante: se extenderue1 el fuero por la misma cantidad de duedas que se haga uso de esteuabeneficio.

          Obtenga mue1s informaciuf3n.,

            n

          • Revise la guueda legal de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
          • Ley Nuba 2.545 que modifica las normas sobre protecciuf3n a la maternidad e incorpora el permiso postnatal parental.
          • Infuf3rmese sobre la protecciuf3n a la maternidad, la paternidad y la vida familiar, en la Direcciuf3n del Trabajo. :términos =Modalidades,Quiue9n puede acceder,Cotizaciones previsionales,Monto del subsidio,Traspaso de permiso postnatal al padre,Procedimiento para trabajar media jornada,Partos mufaltiples e hijos prematuros,Hijos adoptados,Fuero maternal,Extensiuf3n del postnatal 222,Mue1s informaciuf3n>

            Información proporcionada por ChileAttend

Algunos Tramites de ChileAtiende:

Esperamos que te haya servido este artículo sobre Postnatal. Déjanos un comentario para mejorar nuestro artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir